Hormigonado bajo agua
Coloque los hormigones bajo agua limitando el lavado del hormigón y la dispersión del aglomerante.
PUESTA EN OBRA
Equipo
Mezclador eléctrico
Hormigonera
Utillaje tradicional de albañil
Materiales
Cemento natural Prompt (CNP)
TEMPO (retardante)
Arena y grava (granulometría en función del volumen de la obra)
Dosificación:
Para ajustar el fraguado con el retardante TEMPO, hay que tomar en cuenta la temperatura de los materiales y la del agua donde se vierte el hormigón.
Tiempos de fraguado:
Preparación del soporte:
→ Sanear el soporte y eliminar todas las partes que pudieran comprometer la durabilidad del conjunto.
En caso de encofrar, verificar que el encofrado aguantará la presión de una colada rápida y en masa con un mínimo ajuste tras el relleno.
Preparación del hormigón:
Mecánicamente: (hormigonera)
→ Incorporar 3/4 partes del agua, los áridos, el TEMPO y el CNP.
→ Ajustar la manejabilidad con el resto del agua.
Se recomienda consistencia plástica o magra para esta aplicación.
PUESTA EN OBRA
Con encofrado:
Verter en la obra sin esperas, de preferencia con una manguera o tubo que se ir. elevando durante el vertido. De manera que el hormigón expulse el agua y el lavado y la dispersión quedarán limitados. La vibración ha de hacerse antes del inicio de fraguado sin insistir.
Organizar la obra de forma que se haga en un solo vertido.
Directamente en el agua:
En esta aplicación debe utilizarse preferentemente la dosificación para obras exigentes.
En caso de aguas vivas (corrientes o pérdidas) conviene añadir un aditivo para aumentar la viscosidad (consulte a nuestros asesores).
Colocar el hormigón en la obra en masa justo algunos minutos antes de que pierda la manejabilidad y se inicie el fraguado.
Proyectos en los que se ha usado esta técnica: