Restauración de estanques del siglo XVII en el Palacio de Vaux-le-Vicomte (Francia)
Historia
En 1641 Nicolás Fouquet, superintendente de finanzas de Luis XIV, pidió al arquitecto Louis Le Vau, primer arquitecto del rey y embajador del estilo italiano en Francia, diseñar el Palacio de Vaux-le-Vicomte. El diseño de los jardines y zonas exteriores fue puesto en manos de André Le Nôtre quien hizo unos jardines a la moda francesa de la época. El conjunto se convertiría en una referencia de la arquitectura francesa en los años posteriores.
El Palacio de Vaux-le-Vicomte es a día de hoy el mayor Monumento Histórico privado de Francia, propiedad de la familia Vogü., descendientes de Alfred Sommier. Este, industrial y amante de las artes, compró el palacio en 1875 y puso en marcha importantes trabajos de restauración para recuperar su belleza original.
Los estanques diseñados por Le Nôtre, que desaparecieron en el siglo XVIII, fueron remodelados por el arquitecto Hippolyte Destailleur a petición de Alfred Sommier, con algunas diferencias: serían más grandes, y se añadirían dos grandes grupos escultóricos hechos por Emile Peynot en el centro, representando un tritón y una nereida, rodeados de angelotes y animales marinos que arrojan chorros de agua a través de una concha.
Intervención
Con el paso del tiempo el conjunto presentaba varias patologías: estanques con fugas, defectos en el funcionamiento de los chorros de agua y en la red hidráulica, defectos en los zócalos de albañilería y alteraciones en los grupos esculpidos con plomo.
La restauración de los estanques se inició en 2019 y concluyó en 2022.
Estado de los estanques antes de la intervención.
Detalles del proyecto
Palacio de Vaux-le-Vicomte
Año de construcción: 1656 - 1661
Arquitecto: Louis Le Vau
Catalogación: Monumento histórico clasificado
Localización: Maincy, Sena y Marne, Francia
Intervención
Años: 2019-2022
Duración de la Obra: 15 meses (Entrega Primavera 2022)
VOLUMEN: 1,5 toneladas de cemento natural PROMPT
PROMOTOR DE LA OBRA: SCI Valterre
MAESTRO DE OBRA: RL&Associés architectes
EMPRESA: Léon Noël (Troyes)
El material
Se eligió el Cemento Natural Prompt para la obra por su fraguado y endurecimiento rápido, sus capacidad impermeabilizante y su color ocre. Vicat ofreció experta asistencia técnica específicamente en el uso de cemento de fraguado marino (NF P IS - 317).
La técnica
Preparación del soporte
Repicado, purga y limpieza del conjunto de zonas a tratar.
Puesta en obra
Reparación e impermeabilización
Reparación de fisuras y huecos a fondo por inyección de resina expansiva, después acabado con cemento natural PROMPT.
Reparación de remontadas capilares con cemento natural PROMPT.
Impermeabilización de los zócalos de los grupos escultóricos con cemento natural PROMPT.
Peso total de aglomerante: 800 kg/m3
Dosificación: 30 l de arena 0/4 + 25 kg de cemento natural PROMPT.
Rejuntados
Rejuntado de los brocales con mortero de cal y cemento natural PROMPT.
Peso total de aglomerante: 300kg/m3
Dosificación: 30 l de arena 0/4 + 5 l de NHL 3,5 + 5 l de cemento natural PROMPT.
Ajuste del tiempo de fraguado
Es necesario añadir retardante de fraguado Tempo en función del volumen de mortero preparado y de la temperatura ambiente.
Entre 0 y 240 g máximo para 25 kilos de cemento natural PROMPT. Peso de 1 frasco de Tempo = 80 g.
¿Has visitado este proyecto? ¿Estuviste involucrado en su restauración? ¿Conoces algún proyecto similar?.. Deja tus comentarios y aportes sobre el tema.